miércoles, 30 de noviembre de 2011

ECOE'11

Información sobre la prueba ECOE: Fechas y Ciudades de Examen

La prueba de Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) se realizará para los aspirantes de toda España en tres ciudades diferentes, en las que ya se conoce el lugar exacto: Madrid, Barcelona y Sevilla. En el caso de la capital catalana, el examen se hará los días 17 y 18 de diciembre, y a él están convocados los profesionales de Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Los aspirantes de las comunidades de Andalucía y Extremadura, deberán realizar el examen en Sevilla, que acogerá la prueba los días 9 y 10 de diciembre. Finalmente, los candidatos de las restantes comunidades y ciudades autónomas deberán acudir a Madrid, dónde se estarán realizando exámenes desde el día 3 hasta el 6 de diciembre.



La semFYC se encarga de la ejecución técnica de esta prueba. que organiza el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (http://www.msps.es/profesionales/formacion/pruebaEcoe.htm). Por otra parte, se ha puesto en marcha la cuenta de Twitter @ECOE2011 en la que se va informando de todo lo relacionado con la ECOE a medida que se va produciendo. Recordamos que aunque no se esté dado de alta en Twitter se puede ir a su cuenta en http://twitter.com/#!/ECOE2011 para ir conociendo toda la información. semFYC (http://twitter.com/#!/semfyc) a través de su cuenta (@semfyc) también dará cuenta de dicha información.


Entre los últimos tuits hay que destacar el que ofrece un video de presentación explicando la mecánica de la prueba y los diferentes contenidos.

En cumplimiento de las previsiones establecidas en el Real Decreto 1753/1998, de 31 de julio y de la Resolución de 17 de diciembre de 2001, de la Secretaria de Estado de Educación y Universidades, en los que se establecen las características comunes de esta prueba, las seis competencias objeto de evaluación son:
  • a) Habilidades clínicas básicas: anamnesis y exploración clínica.
  • b) Habilidades comunicativas.
  • c) Habilidades técnicas: diagnosticas y terapéuticas.
  • d) Gestión del plan diagnóstico, terapéutico y de seguimiento.
  • e) Abordaje familiar y/o comunitario.
  • f) Actividades preventivas.
El formato de ésta prueba, de carácter eminentemente práctico y una duración aproximada de siete horas, está orientado a la evaluación de los conocimientos, habilidades y aptitudes propios de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Dentro del circuito de estaciones o situaciones que integran la prueba pueden encontrarse, en diferente orden de presentación:
  • Entrevista con paciente simulado y estandarizado.
  • Evaluación de conocimientos y habilidades mediante preguntas con respuesta de elección múltiple.
  • Valoración de habilidades clínicas mediante aparatos simuladores.   
  • Prueba de razonamiento clínico ("Scrip Concordance Test").
  • Casos clínicos evaluados mediante preguntas con respuesta corta.
Los aspirantes deberán asistir a la prueba provistos del documento nacional de identidad o pasaporte, bata blanca, fonendoscopio y bolígrafo azul.
....
 
CALENDARIO DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN.-
 
1.-Aspirantes que desarrollan su ejercicio profesional o en su defecto, cuyo domicilio de notificaciones se sitúa dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de ANDALUCÍA :
Lugar.- Hotel Barceló Renacimiento, Avenida de Álvaro Alonso Barba, s/n, Isla de La Cartuja  - 41092 Sevilla-.
Viernes 9 de diciembre de 2011.-
Hora.- 08:00 horas.- De "Abadías López" a "Gámez Frauendorff".
Hora.- 12:00 horas.- De "Garach Domech" a "Montes Jaén".
 Sábado 10 de diciembre de 2011.
 Hora.- 08:00 horas. –  De "Montijano Cañada" a "Nieto Sánchez"
 Hora.- 12:00 horas.- De "Nieto Tejera" a "Zayas Carrillo"

2.- Aspirantes que desarrollan su ejercicio profesional o en su defecto, cuyo domicilio de notificaciones se sitúa dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de ARAGÓN :
Lugar.- Hotel Auditorium Madrid, Centro de Congresos Príncipe Felipe, Av. de Aragón, 400   -28022 Madrid-
Sábado 3 de diciembre de 2011 
Hora.- 08:00 horas.  

3.- Aspirantes que desarrollan su ejercicio profesional o en su defecto, cuyo domicilio de notificaciones se sitúa dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de CANTABRIA :
Lugar.- Hotel Auditorium Madrid, Centro de Congresos Príncipe Felipe, Av. de Aragón, 400   -28022 Madrid-
Lunes 5 de diciembre de 2011 
Hora.- 12:00 horas.  

4.- Aspirantes que desarrollan su ejercicio profesional o en su defecto, cuyo domicilio de notificaciones se sitúa dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de CASTILLA-LEÓN:
Lugar.- Hotel Auditorium Madrid, Centro de Congresos Príncipe Felipe, Av. de Aragón, 400   -28022 Madrid-
Domingo 4 de diciembre de 2011.-
Hora.- 08:00 horas.- De "Abarquero Coloma" a "Morillo Pérez".
Hora.- 12:00 horas.- De "Motilva Peralta" a "Yeguas Conejo".

5.- Aspirantes que desarrollan su ejercicio profesional o en su defecto, cuyo domicilio de notificaciones se sitúa dentro del ámbito territorial de la Junta de Comunidades de CASTILLA-LA MANCHA :
Lugar.- Hotel Auditorium Madrid, Centro de Congresos Príncipe Felipe, Av. de Aragón, 400   -28022 Madrid-
Lunes 5 de diciembre de 2011.-
Hora.- 08:00 horas.- De "Abderraman Abdalla" a "Pola Silveira".
Martes 6 de diciembre de 2011.-
Hora.- 12:00 horas.- De "Portero Fernández" a "Zamora Martín".

6.- Aspirantes que desarrollan su ejercicio profesional o en su defecto, cuyo domicilio de notificaciones se sitúa dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de CATALUÑA:
Lugar.- Centro de Convenciones Internacional de Barcelona , Plaza de Willy Brandt, 11-14 ,  -08019 Barcelona-
Sábado 17 de diciembre de 2011.-
Hora.- 12:00 horas.- De "Adsera Grife" a "Collado Sánchez".
Domingo 18 de diciembre de 2011.
 Hora.- 08:00 horas. –  De "Comerma Barceló" a "Prats Duch".
 Hora.- 12:00 horas.- De "Prieto Arruñada" a "Zurita Gavilanes".

7.-Aspirantes que desarrollan su ejercicio profesional o en su defecto, cuyo domicilio de notificaciones se sitúa dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de EXTREMADURA :
Lugar.- Hotel Barceló Renacimiento, Avenida de Álvaro Alonso Barba, s/n, Isla de La Cartuja  - 41092 Sevilla-.
Sábado 10 de diciembre de 2011.
Hora.- 08:00 horas.  

8.- Aspirantes que desarrollan su ejercicio profesional o en su defecto, cuyo domicilio de notificaciones se sitúa dentro del ámbito territorial de la Comunidad de GALICIA:
Lugar.- Hotel Auditorium Madrid, Centro de Congresos Príncipe Felipe, Av. de Aragón, 400   -28022 Madrid-
Martes 6 de diciembre de 2011.-
Hora.- 08:00 horas.- De "Abdulkadir Kurdi" a "Salgado González".
Hora.- 12:00 horas.- De "Salgado Rocha" a "Yáñez Fernández".

9.-Aspirantes que desarrollan su ejercicio profesional o en su defecto, cuyo domicilio de notificaciones se sitúa dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma ILLES BALEARS:
Lugar.- Centro de Convenciones Internacional de Barcelona , Plaza de Willy Brandt, 11-14 ,  -08019 Barcelona-
Domingo 18 de diciembre de 2011
Hora.- 12:00 horas

10.-Aspirantes que desarrollan su ejercicio profesional o en su defecto, cuyo domicilio de notificaciones se sitúa dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de CANARIAS :
Lugar.- Hotel Auditorium Madrid, Centro de Congresos Príncipe Felipe, Av. de Aragón, 400   -28022 Madrid-
Lunes 5 de diciembre de 2011 
Hora.- 12:00 horas.

11.- Aspirantes que desarrollan su ejercicio profesional o en su defecto, cuyo domicilio de notificaciones se sitúa dentro del ámbito territorial de la Comunidad de MADRID :
Lugar.- Hotel Auditorium Madrid, Centro de Congresos Príncipe Felipe, Av. de Aragón, 400   -28022 Madrid-
Sábado 3 de diciembre de 2011.-
Hora.- 12:00 horas.- De "Abad Mérida" a "Nicolás Martín".
Martes 6 de diciembre de 2011.-
Hora.- 12:00 horas.- De "Nieto Prieto" a "Zurita Fernández".

12.-Aspirantes que desarrollan su ejercicio profesional o en su defecto, cuyo domicilio de notificaciones se sitúa dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma REGIÓN DE MURCIA :
Lugar.- Hotel Auditorium Madrid, Centro de Congresos Príncipe Felipe, Av. de Aragón, 400   -28022 Madrid-
Lunes 5 de diciembre de 2011 
Hora.- 08:00 horas.  

13.- Aspirantes que desarrollan su ejercicio profesional o en su defecto, cuyo domicilio de notificaciones se sitúa dentro del ámbito territorial de la COMUNIDAD FORALDE NAVARRA :
Lugar.- Hotel Auditorium Madrid, Centro de Congresos Príncipe Felipe, Av. de Aragón, 400   -28022 Madrid-
Martes 6 de diciembre de 2011.-
Hora.- 12:00 horas

14.- Aspirantes que desarrollan su ejercicio profesional o en su defecto, cuyo domicilio de notificaciones se sitúa dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma del PAÍS VASCO :
Lugar.- Hotel Auditorium Madrid, Centro de Congresos Príncipe Felipe, Av. de Aragón, 400   -28022 Madrid-
Domingo 4 de diciembre de 2011.-
Hora.- 12:00 horas

15.- Aspirantes que desarrollan su ejercicio profesional o en su defecto, cuyo domicilio de notificaciones se sitúa dentro del ámbito territorial del PRINCIPADO DE ASTURIAS :
Lugar.- Hotel Auditorium Madrid, Centro de Congresos Príncipe Felipe, Av. de Aragón, 400   -28022 Madrid-
Sábado 3 de diciembre de 2011 
Hora.- 08:00 horas.  

16.- Aspirantes que desarrollan su ejercicio profesional o en su defecto, cuyo domicilio de notificaciones se sitúa dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de LA RIOJA :
Lugar.- Hotel Auditorium Madrid, Centro de Congresos Príncipe Felipe, Av. de Aragón, 400   -28022 Madrid-
Martes 6 de diciembre de 2011.-
Hora.- 12:00 horas

17.- Aspirantes que desarrollan su ejercicio profesional o en su defecto, cuyo domicilio de notificaciones se sitúa dentro del ámbito territorial de la COMUNIDADVALENCIANA :
Lugar.- Centro de Convenciones Internacional de Barcelona , Plaza de Willy Brandt, 11-14,  -08019 Barcelona-
Sábado 17 de diciembre de 2011.-
Hora.- 08:00 horas.- De "Abad Melis" a "Mira Gimeno".
Hora.- 12:00 horas.- De "Mira Gómez" a "Zazo Menargues".

18.- Aspirantes que desarrollan su ejercicio profesional o en su defecto, cuyo domicilio de notificaciones se sitúa dentro del ámbito territorial de la Ciudad Autónoma de CEUTA:
Lugar.- Hotel Auditorium Madrid, Centro de Congresos Príncipe Felipe, Av. de Aragón, 400   -28022 Madrid-
Lunes 5 de diciembre de 2011.-
Hora.- 12:00 horas
 
19.- Aspirantes que desarrollan su ejercicio profesional o en su defecto, cuyo domicilio de notificaciones se sitúa dentro del ámbito territorial de la Ciudad Autónoma de MELILLA :
Lugar.- Hotel Auditorium Madrid, Centro de Congresos Príncipe Felipe, Av. de Aragón, 400   -28022 Madrid-
Domingo 4 de diciembre de 2011
Hora.- 12:00 horas

20.- Aspirantes que desarrollan su ejercicio profesional o en su defecto, cuyo domicilio de notificaciones se sitúa en el EXTRANJERO:
Lugar.- Hotel Auditorium Madrid, Centro de Congresos Príncipe Felipe, Av. de Aragón, 400   -28022 Madrid-
Sábado 3 de diciembre de 2011
Hora.- 08:00 horas

domingo, 21 de agosto de 2011

El nuevo examen MIR no estará vigente en 2011 como manda la LOPS

El coordinador del grupo de Alternativas al MIR del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), José Antonio Rueda Camino, está convencido de que el nuevo examen MIR no estará vigente en 2011 como manda la LOPS. Según él, "la crisis retrasará el plazo previsto para su aplicación".
La Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) exige que el nuevo modelo de examen MIR esté vigente en 2011, pero lo más probable es que se retrase su puesta en marcha aunque medie un imperativo legal. Esto, que lo piensan muchos expertos en educación médica (ver DM del 10-VII-2009), lo ha asumido también el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), que lidera, entre otras cosas, la implicación de los alumnos en la reforma del posgrado ante la falta de representatividad nacional del colectivo MIR.

José Antonio Rueda estudia tercero de Medicina en la facultad de Sevilla y es el coordinador del grupo Alternativas al MIR dentro del CEEM. Según él, "lo más probable es que la crisis retrase el desarrollo del nuevo modelo de prueba de acceso al posgrado", y a la incidencia de la crisis habría que sumar la lentitud del trabajo iniciado en el Ministerio de Sanidad para diseñar el futuro examen. Él cree que "hasta que no concluya la configuración de los nuevos planes de estudio del grado adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior y el decreto de troncalidad, es temprano para que la administración fije definitivamente cómo será la prueba".

Rueda destaca que la propuesta del CEEM ya ha sido expuesta en dos ocasiones ante el director general de Política Universitaria del Ministerio de Educación, Felipe Pétriz, y el subdirector de Ordenación Profesional de Sanidad, Juan Antonio López Blanco. La idea de los estudiantes es conseguir el apoyo para que el próximo examen MIR incluya la tradicional prueba tipo test y una ECOE "con unas 20 etapas, como recomiendan la mayoría de sociedades científicas". Además, reclama que el expediente académico, que ahora representa un 25 por ciento de la calificación final, pese menos "aunque todavía la Asamblea del CEEM no ha aprobado qué porcentaje sería el más justo". En cualquier caso, piensa que "esta medida ayudaría a salvar las distancias entre estudiantes españoles y extracomunitarios, que a veces se presentan al MIR con el doctorado hecho, y eso son puntos de más".

ECOE por facultades
Rueda entiende que el coste de una ECOE nacional es muy elevado y propone como alternativa que la evaluación de competencias y habilidades se haga en las propias facultades de Medicina "pero con un evaluador externo". En cualquier caso, el CEEM considera que éste es el mejor modelo para comprobar la habilidad práctica del licenciado; "al menos es la que cuenta con más experiencia y más aceptación, no como el portfolio". Insiste en que, hasta que en las facultades haya laboratorios adecuados para la preparación práctica del alumno, la evaluación de la ECOE es simplemente de apto o no apto.
El coordinador de Alternativas al MIR de la organización estudiantil echa de menos que una agrupación nacional de residentes se implique en el desarrollo del futuro examen, aunque entiende que "ellos ya son MIR y quizás deba ser una batalla más de los alumnos de Medicina". Sí espera, sin embargo, la participación en el debate de las vocalías de Médicos en Formación de los colegios de médicos, "que están cada vez más activas".

El Tribunal Constitucional considera inconstitucionales parte de dos artículos de la actual Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias

El Tribunal Constitucional (TC) considera inconstitucionales parte de dos artículos de la actual Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias (LOPS), en los que se reconoce la competencia del Ministerio de Sanidad para acreditar actividades y programas de formación continuada de los profesionales sanitarios, así como los centros encargados de impartirla.
De este modo, y según el fallo de la Sala Primera del TC que publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) este martes, las comunidades autónomas son la única autoridad competente para, a través de sus órganos competentes en la materia, acreditar dicha formación.
La sentencia hace alusión a cinco conflictos de competencia y un recurso de inconstitucionalidad interpuestos por el Gobierno de Aragón sobre los convenios firmados en 2002 por Sanidad y los Consejos Generales de Colegios de Médicos, Veterinarios, Odontólogos y Estomatólogos, Farmacéuticos y Diplomados en Enfermería relativos a la formación continuada de estos profesionales.
Según alegaba esta comunidad, el gobierno regional tiene competencias exclusivas en materia de Sanidad e higiene, gestión de la asistencia sanitaria de la Seguridad Social y colegios profesionales y ejercicio de las profesiones tituladas, lo que les otorga competencias para organizar y gestionar la acreditación de centros, actividades y profesionales.
El TC ha estimado parcialmente este recurso y ha declarado inconstitucional y, con ello, la nulidad de parte del artículo 35.1 de la LOPS en los que se especificaba que Sanidad tenía las competencias para la acreditación de la formación continuada de estos profesionales, junto a las comunidades.
De este modo, dicho artículo cambiaría su redacción de modo que “los órganos competentes de las comunidades autónomas podrán acreditar actividades y programas de actuación en materia de formación continuada de los profesionales sanitarios, así como, con carácter global, centros en los que las mismas se impartan”.
Igualmente, se excluye también al ministerio del artículo 35.4 de la misma ley, según el cual son las comunidades quienes decidirán si delegar las funciones de gestión y acreditación de la formación continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales, en otras corporaciones o instituciones de derecho público.
La sentencia considera también inconstitucionales parte de las cláusulas de los convenios firmados que, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, quedarán sin efecto cuando lo ratifique la Audiencia Nacional.

El MIR superará dos exámenes antes de optar a la especialidad


El borrador que diseña el Grupo de Trabajo de Troncalidad (integrado por representantes de las 17 autonomías y de la Administración central) no sólo afecta a la configuración y diseño de las especialdiades sino que variará sustancialmente los mecanismos de acceso a la formación especializada.
La agrupación de las especialidades en troncos supondrá la aparición de unidades docentes troncales (UDT, en la terminología propuesta por las comunidades) y obligará a los residentes a superar dos exámenes antes de poder cursar la especialidad que elijan: a la prueba MIR tradicional se sumará otra al final del periodo troncal de dos años (común a todas las especialidades).
Si hasta ahora bastaba con aprobar el examen MIR para entrar en la convocatoria anual de plazas de formación especializada, cuando entre en vigor el nuevo sistema ese examen sólo dará acceso a uno de los cuatro troncos propuestos por las regiones (médico, quirúrgico, de laboratorio y de imagen). El texto del borrador especifica que "para la elección de la especialidad propiamente dicha, los residentes se ordenarán de acuerdo con la puntuación de acceso a la formación especializada (el examen MIR tradicional), la calificación del periodo troncal del comité de evaluación de la UDT (que se determinará mediante evaluaciones anuales con arreglo a criterios propuestos por las comisiones nacionales) y la puntuación de la prueba final de tronco que se establezca".
El peso de la nota
El borrador del Grupo de Troncalidad aclara que esta segunda prueba será específica (y, por tanto, diferenciada) para cada uno de los cuatro troncos, la diseñará el Ministerio de Sanidad y se ejecutará de forma descentralizada en cada una de las comunidades autónomas, con la participación de los responsables de la UDT.
Lo que deja abierto el proyecto autonómico es el peso que tendrá cada una de las pruebas en la evaluación final del alumno. Aun así, hace una propuesta: un 40 por ciento para el examen MIR y un 60 por ciento para la calificación de la formación troncal (30 por ciento las evaluaciones del comité de la UDT y 30 por ciento para la prueba externa final que diseña el Ministerio de Sanidad). Con esos criterios se determinaría el orden de elección de la especialidad.
Una vez superada la formación troncal, el residente podrá elegir especialidad entre las plazas que se ofertaron en su convocatoria de acceso y en el ámbito de su unidad docente troncal.
¿Y el examen MIR?
La elección de la UDT condicionará sobremanera la posterior elección de la especialidad (dos años después), ya que sólo se podrá optar a aquellas plazas que estén vinculadas con la unidad donde se ha realizado el periodo troncal y que se establecerán en la convocatoria anual correspondiente.
Con respecto al examen MIR, que la LOPS obliga a reformar antes de 2011, la propuesta autonómica no entra a valorar el alcance de esa reforma. Se limita a señalar que consistirá en "un examen test multi-respuesta que evaluará los conocimientos y las habilidades clínicas y comunicativas básicas", pero sin concretar el diseño de la prueba.